Mujer sufre de dolor por varices pélvicas

Varices pélvicas: síntomas, causas y tratamientos efectivos para aliviar el dolor

Mujer sufre dolores por varices peévicas


Varices pélvicas: síntomas, causas y tratamientos efectivos para aliviar el dolor

¡Haz tu revisión!

Descubre qué son las varices pélvicas, sus síntomas y los tratamientos más efectivos. En EMQ Vasculars, especialistas en angiología y cirugía vascular, te ayudamos a recuperar tu bienestar.

Las varices pélvicas son dilataciones anómalas de las venas de la pelvis que provocan un estancamiento de la sangre. Este problema, conocido también como insuficiencia venosa pélvica, puede causar dolor pélvico crónico, sensación de pesadez abdominal y molestias persistentes.

Las varices pélvicas afecta principalmente a mujeres entre los 25 y 50 años, sobre todo después de uno o varios embarazos, debido a los cambios hormonales y a la presión que el útero ejerce sobre las venas. Sin embargo, los hombres también pueden desarrollar varices pélvicas, aunque con menor frecuencia.

Síntomas de las varices pélvicas

El problema de las varices pélvicas es que pasan desapercibidas: muchas personas las confunden con molestias ginecológicas, digestivas o musculares. Sin embargo, hay señales claras que pueden alertarte:

Mujer con dolor de pelvis por varices pélvicas

Dolor pélvico crónico

 Que empeora al final del día

Abdomen de mujer con dolores pelvicos

Sensación de pesadez

 O presión en la parte baja del abdomen

Dolor abdominal por relaciones sexuales

Molestias durante las relaciones sexuales

El dolor también puede aparecer después.

Picor, escozor o enrojecimiento en piernas_ (6)

Varices visibles en glúteos

 O zona genital o parte alta de los muslos

Mujer sufre dolor y molestias por la regla

Dolor lumbar

que cede al acostarse.

Causas principales

Las varices pélvicas pueden tener múltiples orígenes, pero los más habituales son:

🔬 Alteraciones hormonales: el aumento de estrógenos dilata las venas.

🤰 Embarazos múltiples: el peso del útero y el incremento del flujo sanguíneo favorecen su aparición.

🧬 Predisposición genética: antecedentes familiares de insuficiencia venosa.

💉 Problemas de retorno venoso: cuando las válvulas de las venas fallan, la sangre se acumula.

Diagnóstico preciso: la clave para tratar las varices pélvicas

En EMQ Vasculars utilizamos tecnología avanzada para un diagnóstico exacto y personalizado. Las pruebas más habituales son:

Ecografía Doppler: analiza el flujo sanguíneo en tiempo real.
Resonancia magnética pélvica: útil para ver el estado de las venas con gran precisión.
Flebografía selectiva: una técnica de contraste que permite detectar incluso varices ocultas.

Un diagnóstico adecuado es esencial para determinar el tratamiento más eficaz y evitar complicaciones futuras.

Haz clic aquí y solicita tu revisión vascular.

Tratamientos efectivos

En EMQ Vasculars tratamos las varices pélvicas de forma personalizada según la gravedad y características de cada paciente. Los principales tratamientos son:

 Tratamiento conservador

En casos leves, recomendamos:

🏃‍♂️ Ejercicio moderado y cambios posturales

🧦 Uso de medias de compresión

⚖️ Control del peso y hábitos saludables

Embolización venosa (tratamiento estrella)

Es una técnica mínimamente invasiva que consiste en introducir un catéter en la vena afectada y sellarla mediante microespirales o sustancias especiales, redirigiendo el flujo sanguíneo a venas sanas.

Ventajas:

❌ Sin cicatrices

⏱️ Recuperación rápida

💪 Alta eficacia y reducción del dolor


Cirugía vascular selectiva

En casos más complejos, realizamos procedimientos quirúrgicos específicos para eliminar o reparar las venas afectadas, siempre con técnicas de última generación que acortan los tiempos de recuperación.

Aprende más en nuestro canal de Instagram:

Mujer masajeando sus piernas hinchadas durante el verano, signo de problemas vasculares estacionales

Problemas vasculares en verano: por qué conviene revisarlos en septiembre

Mujer masajeando sus piernas hinchadas durante el verano, signo de problemas vasculares estacionales


Problemas vasculares en verano: por qué revisarlos en septiembre

¡Revísalos y prevén complicaciones!

Durante los meses de calor, muchas personas notan un empeoramiento de los síntomas vasculares: piernas más hinchadas, sensación de pesadez, varices más marcadas o calambres nocturnos más frecuentes. Si este ha sido tu caso, no lo ignores: pueden ser signos de una insuficiencia venosa que se ha agravado por el verano.

¿Por qué el verano empeora la circulación venosa?

El calor dilata las venas y dificulta el retorno venoso. A esto se suman factores como:

  • Más tiempo sentado o tumbado

  • Viajes prolongados en coche o avión

  • Abandono de tratamientos habituales como las medias de compresión

Todo esto puede afectar negativamente la circulación venosa y favorecer la aparición de síntomas.

Síntomas vasculares frecuentes tras el verano

Estos síntomas pueden indicar un mal retorno venoso o el inicio de una insuficiencia venosa crónica.

Piernas pesadas y cansadas al final del día

Piernas pesadas y cansadas al final del día

Sensación de fatiga o presión en las piernas, especialmente tras muchas horas de pie o sentado. Es uno de los primeros síntomas de un retorno venoso deficiente.

Tobillos hinchados con marcas de calcetines

Tobillos hinchados con marcas de calcetines

La retención de líquidos en los tobillos es un signo claro de inflamación por mala circulación, y suele intensificarse con el calor.

Varices más visibles o aparición de nuevas venas​

Varices más visibles o aparición de nuevas venas

Las venas dilatadas o retorcidas se hacen más notorias en verano y pueden indicar una progresión de la enfermedad venosa crónica. Lee este artículo para lucir unas piernas sin varices.

Calambres nocturnos o tensión en las pantorrillas​

Calambres nocturnos o tensión en las pantorrillas

Los espasmos musculares durante la noche o la sensación de “pierna rígida” pueden estar relacionados con el mal drenaje venoso.

Picor, escozor o enrojecimiento en piernas​

Picor, escozor o enrojecimiento en piernas

La piel sobre las venas afectadas puede inflamarse, presentar cambios de color o picazón, lo que indica irritación vascular o dermatitis asociada.

¿Cómo aliviar los síntomas de insuficiencia venosa en casa?

Aunque la evaluación médica es fundamental, puedes empezar con estos hábitos para mejorar la circulación:

  1. Eleva las piernas unos 15 minutos al día: por encima del nivel del corazón 🦵
  2. Camina al menos 30 minutos diarios: moverte favorece la circulación 🚶‍♀️
  3. Evita el calor directo: sol prolongado, saunas, duchas muy calientes
  4. Hidrátate bien para mejorar la fluidez de la sangre💧
  5. Usa medias de compresión ligeras si estás mucho tiempo de pie o sentado 🧦
  6. Aplica duchas frías ascendentes en las piernas al final del día 🚿
  7. Evita ropa muy ajustada en ingles y piernas 👖

Estos hábitos ayudan a mejorar el retorno venoso y a reducir síntomas sin necesidad de medicación.

¿Cuándo es importante consultar a un especialista vascular?

Si los síntomas persisten, aumentan, o tienes antecedentes de varices, flebitis o trombosis, lo más recomendable es una revisión vascular completa.

En EMQ Vasculars realizamos evaluaciones clínicas y, si es necesario, una ecografía Doppler, que permite detectar problemas en las venas de forma precisa y sin dolor. Tratar a tiempo una insuficiencia venosa evita complicaciones futuras y permite aplicar soluciones mínimamente invasivas.

👉 ¿Quieres saber si deberías revisar tus venas tras el verano?
Haz clic aquí y solicita tu revisión vascular.

Aprende más en nuestro canal de Instagram:

Una maleta en una playa indicando vacaciones y verano

Consejos para una buena salud vascular en verano

Una maleta en una playa indicando vacaciones y verano


4 Consejos veraniegos que un médico vascular de verdad te diría

¡Tu sistema vascular no se va de vacaciones!

🌞 Este verano, cuidamos de ti… incluso cuando estás lejos

Queremos desearte unas felices vacaciones, pero también recordarte algo importante: tu sistema vascular sigue trabajando, incluso cuando tú estás tumbado al sol. 

En EMQ Vasculars, como centro especializado en angiología y cirugía vascular, sabemos que el verano es una prueba de estrés para tus venas y arterias. Por eso, queremos regalarte consejos reales, clínicamente relevantes, para cuidar tu salud vascular estés donde estés.

4 consejos para una buena salud vascular este verano

Avión

Si vuelas o haces trayectos largos, no te fíes de los “paseítos al baño”

La trombosis venosa profunda sigue siendo una de las complicaciones más subestimadas del verano.

¿Nuestro consejo médico?

En viajes de más de 4 horas: usa medias compresivas de compresión graduada (mínimo clase 1), toma agua antes y durante, y si tienes factores de riesgo, consúltanos sobre profilaxis específica.

Medicación anticoagulante

Cuidado con la vasodilatación y sus efectos ocultos

Las altas temperaturas no solo “hinchan las piernas”, sino que también alteran la presión arterial, empeoran la insuficiencia venosa crónica y pueden aumentar el riesgo de sangrado en pacientes anticoagulados.

¿Nuestro consejo médico?

Si tomas Sintrom, Eliquis, Xarelto… Este verano, vigila hematomas o sangrados espontáneos y mantén tu INR controlado si estás en tratamiento clásico.

Icono de cervezas y una cruz indicando que no es recomendable el alcohol

El alcohol y las varices no se llevan bien

Las bebidas alcohólicas provocan vasodilatación, favoreciendo el estancamiento venoso

¿Nuestro consejo médico?

Si tienes varices visibles, hinchazón frecuente o sensación de piernas pesadas al final del día, reducir el alcohol (incluso la cerveza sin) marcará una diferencia real.

Dormir con los pies sobre una almohada

Dormir con calor = peor retorno venoso

El calor nocturno favorece la vasodilatación persistente y altera la calidad del sueño.

¿Nuestro consejo médico?

Duerme con una ligera inclinación en las piernas (almohada bajo el colchón, no solo bajo los pies) para mejorar el retorno venoso sin bloquear la circulación.

¿Cuándo deberías consultar a un especialista este verano?

Aunque muchas molestias pueden parecer “normales” en verano, hay signos que no deberías ignorar. Consúltanos si presentas:

  • Hinchazón persistente o asimétrica en piernas o tobillos.

  • Dolor súbito en pantorrillas, especialmente si hay enrojecimiento o calor local.

  • Aparición de hematomas sin causa clara, sobre todo si estás anticoagulado.

  • Venas que se inflaman, endurecen o cambian de color.

  • Heridas en piernas o pies que no cicatrizan bien con el calor.

Aprende más en nuestro canal de Instagram:

Estés en la playa, en la montaña o en casa, desde EMQ Vasculars queremos recordarte que la salud vascular no se desconecta en agosto. Y nosotros, tampoco.

Reserva tu cita online hoy mismo y cuida tu salud vascular.

¿Tienes preguntas o deseas obtener más información sobre nuestros tratamientos? No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo estará encantado de responder a todas tus consultas y proporcionarte la orientación que necesitas para tomar la mejor decisión para ti. 

En EMQ Vasculars, estamos comprometidos con tu bienestar y tu satisfacción.

Piernas de una chica sin varices luciendo al lado de la piscina

Varices en las piernas en verano: cómo lucirlas con salud y confianza

Piernas de una chica sin varices luciendo al lado de la piscina

Varices en las piernas en verano: cómo lucirlas con salud y confianza

El verano invita a disfrutar del sol, la playa y la ropa ligera. Pero si tienes varices en las piernas, es posible que sientas molestias, incomodidad estética o incluso dolor. En EMQ Vasculars, entendemos cómo te afecta y queremos ayudarte a recuperar la confianza… y la salud vascular.

¿Por qué las varices en las piernas empeoran en verano?

Con el calor, las venas se dilatan y el retorno venoso se vuelve más lento. Esto provoca:

💥Mayor hinchazón en tobillos y piernas
💤 Sensación de pesadez y cansancio
😣 Picor, dolor y molestias en las zonas afectadas
👀 Aumento de la visibilidad de las varices

Además del impacto físico, muchas personas evitan usar faldas, pantalones cortos o bañadores por vergüenza de mostrar sus piernas con varices. Si quieres saber cómo proteger tu circulación en los días más calurosos del año lee nuestro blog aquí. 

Varices visibles: más que un problema estético

Las varices son venas dilatadas por una alteración del retorno venoso. No siempre duelen, pero su presencia indica que el sistema venoso no funciona bien. Cuanto antes se valoren, más sencillo será tratarlas y evitar complicaciones como: 

1️⃣ Insuficiencia venosa crónica.
2️⃣ Edemas o hinchazón persistente.
3️⃣ Cambios en la piel: manchas oscuras, úlceras o sequedad.

¿Qué hacer si tengo varices en las piernas?

Consejos para cuidar las varices en las piernas y arañas vasculares este verano:

Icono de ducha que sale agua fria

Refréscate las piernas con agua fría después de la ducha.

Evita estar de pie o sentado mucho tiempo sin moverte.

 Camina cada día y eleva las piernas al descansar.

Crema o gel venotónico para las varices en las piernas

Usa cremas o geles venotónicos si notas pesadez.

Si te lo han indicado, utiliza medias de compresión.

Tratamiento de varices: seguro, eficaz y sin ingreso

En EMQ Vasculars realizamos tratamientos mínimamente invasivos para eliminar
varices con resultados visibles desde las primeras semanas. Evaluamos cada caso de
forma personalizada y ofrecemos técnicas avanzadas como:

✅ Sesiones de esclerosis: aprende más sobre este tratamiento en nuestro blog haciendo clic aquí
✅ Cirugía venosa mínimamente invasiva

Gracias a estas opciones, puedes recuperar unas piernas saludables y lucirlas con total confianza este verano.

Aprende más en nuestro canal de Instagram:

¿Tienes varices en las piernas y te molestan más en verano?

No esperes más. El verano es el mejor momento para empezar tu tratamiento y mejorar tu
salud vascular.
📅Reserva ahora tu consulta con nuestros especialistas en varices
En EMQ Vasculars, cuidamos tus piernas para que vuelvas a disfrutar del verano sin
dolor… y sin complejos.

👉 Pide tu cita hoy mismo para una valoración vascular completa:
📞 93 206 55 30  |🌐 Reserva tu cita

Una persona cogiendo un cigarrillo que nos ayuda a explicar los efectos del tabaco en la circulación

Efectos del tabaco en la circulación: cómo daña tus arterias sin que lo notes

Una persona cogiendo un cigarrillo que nos ayuda a explicar los efectos del tabaco en la circulación

Efectos del tabaco en la ciruclación: cómo daña tus arterias sin que lo notes

El pasado 31 de mayo celebramos el Día Mundial sin Tabaco, un buen día para descubrir cómo fumar afecta a tu salud vascular, qué enfermedades puede provocar y cuándo es momento de hacerte una revisión con el especialista.

¿Sabías que el tabaco no solo daña los pulmones, sino también tus arterias?

El 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha que aprovechamos desde EMQ Vasculars para recordarte los efectos del tabaco en la circulación, algo que muchas veces pasa desapercibido:  Fumar endurece, inflama y obstruye tus arterias.

El tabaco es una de las principales causas de enfermedad arterial periférica (EAP), una patología que impide que la sangre fluya correctamente a las piernas y pies. También incrementa el riesgo de aneurismas, trombosis y amputaciones.

¿Cuáles son los efectos del tabaco en la circulación?

  • Endurece las paredes de las arterias (arterioesclerosis)
  • Aumenta la presión arterial y reduce la elasticidad arterial
  • Favorece la formación de coágulos (trombosis)
  • Provoca inflamación crónica en los vasos sanguíneos
  • Reduce el oxígeno disponible en tejidos y órganos

Incluso fumando pocos cigarrillos al día, los efectos del tabaco en la circulación pueden ser graves y silenciosos.

¿Tienes alguno de estos síntomas?

Presta atención si notas alguno de estos síntomas de forma persistente:

Dolor en las piernas y cansancio

Dolor o cansancio en las piernas al caminar

Heridas en los pies que no cicatrizan

Heridas en los pies que no cicatrizan

Pies fríos o con cambios de color

Pies fríos o con cambios de color

Ilustración de una pierna con rayos como si le dieran calambres

Hormigueo persistente o entumecimiento

⚠️ Si fumas y presentas alguno de estos síntomas, es fundamental una evaluación vascular ya que pueden ser uno de los efectos del tabaco en la circulación.

¿Qué pruebas te podemos hacer en EMQ Vasculars?

En nuestra consulta especializada, realizamos estudios rápidos, indoloros y precisos, como:

Estas pruebas nos permiten detectar alteraciones incluso antes de que den síntomas.

¡Este junio, hazte una revisión vascular!

Dejar de fumar es el primer paso. El segundo es saber cómo está tu circulación.

🔍 En EMQ Vasculars te ayudamos a evaluar tu riesgo y a cuidar tus arterias.

👉 Pide tu cita hoy mismo para una valoración vascular completa:
📞 93 206 55 30  |🌐 Reserva tu cita

Aprende más en nuestro canal de Instagram:

Chica con las piernas hacia arriba como si tuviera sensación de pesadez o las piernas hinchadas

Piernas hinchadas: ¿retención de líquidos o problema vascular?

Chica con las piernas hacia arriba como si tuviera sensación de pesadez o las piernas hinchadas

Piernas hinchadas: ¿retención de líquidos o problema vascular?

Con la llegada del buen tiempo, muchas personas notan una sensación de pesadez, hinchazón o cansancio en las piernas, especialmente al final del día. Si bien puede parecer algo pasajero, en algunos casos puede ser un signo de una alteración vascular más importante, como la insuficiencia venosa crónica.

¿Por qué se hinchan más las piernas en primavera?

Durante la primavera, el aumento de temperatura provoca una vasodilatación natural de las venas. Esto, sumado a factores como el sedentarismo, los cambios hormonales (muy frecuentes en mujeres) y una alimentación rica en sal, puede dificultar el retorno venoso desde las piernas al corazón, favoreciendo la retención de líquidos y la aparición de edemas.

🩺 1 de cada 3 adultos en España presenta síntomas relacionados con la insuficiencia venosa, según datos de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV).

¿Cuándo deberías preocuparte?

Presta atención si notas alguno de estos síntomas de forma persistente:

Sensación de pesadez o dolor en las piernas

Hinchazón en tobillos o pantorrillas

Ilustración de una pierna con arañas vasculares, arañitas o varices

Varices visibles o arañas vasculares

Ilustración de una pierna con rayos como si le dieran calambres

Calambres nocturnos

Ilustración con diferentes colores en la pierna

Cambios de color o textura en la piel

Estos signos pueden ser el inicio de una insuficiencia venosa crónica, una patología mucho más frecuente de lo que parece.

📊 Según la SEACV, más del 30% de los adultos presenta signos de enfermedad venosa, y solo una parte está diagnosticada.

Con la llegada de la primavera, muchos pacientes nos consultan por una sensación creciente de pesadez, hinchazón o molestias en las piernas, especialmente al final del día. Aunque estos síntomas suelen atribuirse al calor o al cambio de estación, en muchos casos responden a una causa más profunda: una alteración en el sistema venoso.

¿Por qué en primavera?

La primavera es una estación de transición: el cuerpo se adapta al aumento de temperatura, la circulación se vuelve más lenta y se hacen más visibles los síntomas que quizás ya estaban presentes pero no percibíamos con claridad durante el invierno. Por eso, este momento del año es ideal para valorar el estado de nuestra salud vascular y actuar antes de que llegue el calor intenso del verano.

Tratamientos actuales: eficacia sin invasión

En EMQ Vasculars disponemos de herramientas diagnósticas avanzadas como la ecografía Doppler, que nos permite valorar en profundidad la circulación de tus piernas. Y si detectamos alguna alteración, podemos aplicar tratamientos personalizados, desde medidas conservadoras hasta procedimientos mínimamente invasivos como:

  • Escleroterapia para varices pequeñas.
  • Flebectomías ambulatorias.
  • Recomendaciones adaptadas sobre ejercicio, compresión y cuidado diario.

Porque la prevención también se entrena

Detectar a tiempo un problema vascular puede evitar complicaciones futuras, mejorar tu calidad de vida y permitirte disfrutar de la primavera con mayor bienestar.

¿Te notas las piernas más pesadas en esta época?

Escuchar a tu cuerpo es el primer paso. En EMQ Vasculars estamos especializados en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades venosas y arteriales, con un enfoque integral y personalizado. 

Reserva tu cita online hoy mismo y cuida tu salud vascular.

¿Tienes preguntas o deseas obtener más información sobre nuestros tratamientos? No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo estará encantado de responder a todas tus consultas y proporcionarte la orientación que necesitas para tomar la mejor decisión para ti. 

Aprende más en nuestro canal de Instagram:

riñones

Riñones y Salud Vascular: ¿Cómo están relacionados?

riñones

Salud Renal y Vascular:
¿Cómo están relacionados?

¡La salud de tus riñones está más relacionada a tu sistema vascular de lo que imaginas! El 13 de marzo se ha celebrado el Día Mundial del Riñón. Esta fecha nos recuerda la importancia de cuidar nuestros riñones, ya que su salud está estrechamente relacionada con el sistema vascular. ¿Sabías que las enfermedades renales pueden aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares? En este artículo, exploramos cómo mantener ambos sistemas en óptimas condiciones.


Solicita tu cita

¿Por qué los riñones y la salud vascular están relacionadas?

Los riñones cumplen una función vital en nuestro cuerpo: filtran la sangre, eliminan toxinas y regulan la presión arterial. Sin embargo, cuando los riñones no funcionan bien, pueden provocar un desequilibrio en la circulación sanguínea, aumentando el riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares

Algunos factores de riesgo compartidos entre ambas enfermedades incluyen:

  • Hipertensión arterial: La presión alta puede dañar los riñones y los vasos sanguíneos.
  • Diabetes: El exceso de glucosa en sangre afecta tanto a los riñones como a las arterias.
  • Colesterol alto: Puede provocar el endurecimiento de las arterias y afectar la función renal.
  • Sedentarismo y mala alimentación: Aumentan el riesgo de obesidad, afectando la salud cardiovascular y renal.

Hábitos para Cuidar tus riñones y tu salud vascular:

Adoptar hábitos saludables es clave para prevenir problemas renales y circulatorios. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

1. Controla tu Presión Arterial y Azúcar en Sangre

Monitorea regularmente tus niveles de presión arterial y glucosa para detectar posibles problemas a tiempo.

2. Alterna la temperatura de tus duchas:

Alternar agua fría y caliente en la ducha mejora la circulación y ayuda a los riñones a filtrar mejor las toxinas. Este método estimula el sistema vascular, reduciendo la inflamación y mejorando la oxigenación de los órganos.

3. Alimentación sana, equilibrada y variada

Debe aportar todos los nutrientes que necesita el organismo: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua. Además, tiene que ser equilibrada: los hidratos de carbono han de suponer entre un 55 y un 60% de las kcal totales al día; las grasas, entre un 25 y un 30%; y las proteínas, entre un 12 y un 15%. Además hay que beber de 1,5 a 2 litros de agua al día.

4. Usa la gravedad a tu favor: postura invertida para mejorar el flujo sanguíneo

Técnicas como elevar las piernas contra la pared (Viparita Karani en yoga) o colgarse de una barra (descompresión espinal) pueden ayudar a mejorar el retorno venoso, reduciendo la presión sobre los riñones y el corazón.

5. Mantén un estilo de vida saludable:

Sigue una dieta equilibrada, mantente hidratado, haz ejercicio regularmente y evita el alcohol y el tabaco.

Señales de alerta de tus riñones y sistema vascular:

Presta atención a estos síntomas que pueden indicar problemas renales o cardiovasculares:

Hinchazón de piernas o tobillos

Presión arterial elevada

Fatiga crónica o falta de energía

Cambios en la frecuencia o color de la orina

persona que le cuesta respirar

Dolor en el pecho o dificultad para respirar

Cuidar la salud renal y vascular es esencial para una vida larga y saludable. A través de una alimentación equilibrada, ejercicio regular y monitoreo médico, puedes reducir el riesgo de enfermedades renales y circulatorias. En este Día Mundial del Riñón, toma conciencia y empieza a implementar hábitos saludables. Además cuidar tu salud vascular también previene otras enfermedades como el ictus. Lee nuestro artículo sobre el ictus aquí. 

Al cuidar de tu salud vascular, estás invirtiendo en tu bienestar a largo plazo. Con hábitos saludables, chequeos regulares y el apoyo de profesionales especializados, puedes prevenir enfermedades que afecten tanto a tus riñones como a tu sistema circulatorio.

¡Agenda tu consulta hoy mismo con nuestros especialistas! Solicita tu cita aquí: pide tu cita online 


Reserva tu revisión

Pie diabético: calzado y salud vascular


Pie diabético, calzado y salud vascular

Características del calzado ideal y su relación con la salud vascular

¿Sabías que una de las cosas que más revisamos en consulta con pacientes diabéticos es el calzado? Aunque parezca un detalle menor, elegir los zapatos adecuados puede marcar la diferencia entre mantener tus pies sanos y enfrentar complicaciones graves como úlceras, infecciones o incluso amputaciones.

La relación entre la diabetes y la salud vascular

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y sus efectos van más allá de los niveles de azúcar en sangre. Una de las complicaciones más preocupantes es su impacto en la salud vascular y arterial. En EMQ Vasculars, vemos a diario cómo el mal manejo de la glucemia puede dañar las pequeñas y medianas arterias, causando problemas graves como la arteriopatía periférica.

La diabetes, especialmente cuando no está bien controlada, puede dañar los nervios y los vasos sanguíneos de los pies. Esto causa dos problemas principales:

  1. Neuropatía Diabética: Pérdida de sensibilidad en los pies, lo que dificulta que el paciente detecte heridas o rozaduras.
  2. Microangiopatía: Deterioro de los pequeños vasos sanguíneos, lo que reduce la capacidad de curación y aumenta el riesgo de infecciones.

El resultado es que una simple herida puede pasar desapercibida, evolucionar a una úlcera y, en casos graves, llevar a la necrosis y amputación. Aunque parezca un detalle menor, elegir los zapatos adecuados puede marcar la diferencia entre mantener tus pies sanos y enfrentar complicaciones graves como pie diabético.

Las 4 características del zapato ideal para diabéticos

En muchos casos, los problemas comienzan con algo tan sencillo como un zapato con costuras internas o demasiado ajustado. Estas características pueden provocar rozaduras que, combinadas con la pérdida de sensibilidad, se convierten en heridas graves.

Interior liso sin costuras

Los zapatos con costuras en su interior pueden causar rozaduras y lesiones.

Suela acolchada

Para amortiguar los impactos y proteger las plantas del pie.

Ajuste adecuado

Ni demasiado ajustado ni demasiado flojo.

Buena transpiración

Para evitar la acumulación de humedad.

Consejos prácticos para el cuidado del Pie Diabético:

  1. Elige el calzado adecuado: Revisa que sea liso por dentro, sin costuras, y que se ajuste bien.
  2. Inspecciona tus pies a diario: Busca heridas, ampollas o cambios de color.
  3. Consulta a un especialista: Si notas cualquier herida que no cicatriza.
  4. Evita caminar descalzo: Incluso dentro de casa.
  5. Realiza revisiones regulares: En EMQ Vasculars podemos ayudarte a detectar problemas antes de que sean graves.

¿Cuándo deberías consultar a un especialista?

Si tienes diabetes y presentas alguno de los siguientes síntomas, es crucial que consultes a un especialista vascular:

  • Dolor en las piernas al caminar
  • Heridas en los pies que no cicatrizan
  • Cambios en la temperatura o coloración de las extremidades
  • Entumecimiento o debilidad en las piernas

Aprende más en nuestro canal de Instagram:

Cuidar tus pies es fundamental para prevenir complicaciones graves relacionadas con la diabetes. Elegir el calzado adecuado y realizar revisiones regulares son pasos esenciales para proteger tu salud vascular. En EMQ Vasculars, estamos aquí para ayudarte a mantener tus pies y tus arterias saludables.

Solicita tu ecografía Doppler en EMQ Vasculars y asegúrate de que tus pies estén en las mejores condiciones. Contáctanos hoy mismo para programar tu consulta.

Reserva tu cita online hoy mismo y cuida tu salud vascular.

¿Tienes preguntas o deseas obtener más información sobre nuestros tratamientos? No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo estará encantado de responder a todas tus consultas y proporcionarte la orientación que necesitas para tomar la mejor decisión para ti. 

En EMQ Vasculars, estamos comprometidos con tu bienestar y tu satisfacción.

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas estéticas.

Salud Vascular en Navidad: ¿Cómo cuidarla?


Salud Vascular en Navidad: ¿cómo cuidarla?

Consejos para disfrutar sin riesgos

¿Alguna vez te has planteado sobre tu salud vascular en Navidad? La Navidad es una época de reunión, celebraciones y cambios en nuestras rutinas habituales. Si bien estos días son ideales para conectar con familia y amigos, también pueden representar un reto para nuestra salud vascular y arterial. Desde horarios irregulares hasta largas horas de pie en las compras navideñas, las exigencias de esta temporada pueden afectar más de lo que imaginamos a nuestras venas y arterias.

¿Cómo nos afecta la Navidad a nuestra salud vascular?

1. El efecto de las bajas temperaturas en tus arterias:

Durante el invierno, el frío provoca la contracción de los vasos sanguíneos, un mecanismo conocido como vasoconstricción. Esto puede aumentar la presión arterial y el esfuerzo del corazón para bombear sangre. Estudios han demostrado que las emergencias cardiovasculares tienden a aumentar en invierno debido a este fenómeno.

2. Largas horas de pie: maratón de las compras navideñas

Pasar mucho tiempo de pie puede causar acumulación de sangre en las piernas, hinchazón y fatiga muscular. Si ya padeces insuficiencia venosa, estas actividades podrían agravar los síntomas.

3. El «estrés navideño» y su impacto en la salud arterial:

Aunque las fiestas son motivo de alegría, también pueden generar un estrés considerable: planificar reuniones, elegir regalos y cumplir con todas las expectativas sociales. Este estrés puede desencadenar picos de presión arterial y episodios de taquicardia.

4. Viajes prolongados y el riesgo de trombosis:

Muchas personas aprovechan la Navidad para viajar, ya sea en coche o avión. Los periodos prolongados de inactividad aumentan el riesgo de trombosis venosa profunda (TVP), una condición grave en la que se forman coágulos de sangre en las venas profundas, generalmente en las piernas.

5. La «hinchazón post-fiesta» más allá de lo que parece:

El consumo de alimentos ricos en sodio y el alcohol, típicos en estas celebraciones, pueden causar retención de líquidos e hinchazón. Aunque parece un problema menor, podría ser una señal de insuficiencia venosa o linfática.

6. Regala salud: revisiones vasculares 

La mejor inversión que puedes hacer en esta época es en tu salud y la de tus seres queridos. En nuestra clínica, ofrecemos revisiones vasculares personalizadas y ecografía Doppler de última generación para detectar cualquier alteración en venas y arterias.

¿Sabías que un 30% de las personas con problemas circulatorios no presentan síntomas evidentes? Una revisión oportuna puede marcar la diferencia.

Consejos prácticos para disfrutar sin riesgos de la Navidad

A continuación, exploramos de manera innovadora cómo mantener una circulación
saludable mientras disfrutas plenamente de las festividades. 

Bajas temperaturas

Mantén tus extremidades calientes con ropa adecuada. Si notas frialdad
persistente en manos y pies o cambios en el color de la piel, podría ser un signo de
problemas circulatorios más serios. No dudes en consultar a un especialista.

Largas horas
de pie

Haz pausas frecuentes durante tus compras. Aprovecha para caminar
un poco o sentarte con las piernas elevadas. Usar medias de compresión también puede ayudarte a prevenir molestias y mejorar la circulación.

Consulta nuestra publicación de Instagram sobre por qué estar muchas horas de pie afecta a la circulación. 

Viajes largos

Si tienes planeado un viaje largo, mueve tus piernas regularmente,
hidrátate bien y evita cruzar las piernas durante largos periodos. Si tienes antecedentes familiares de trombosis o varices severas, considera visitar
nuestra clínica para una evaluación previa. Consulta más consejos sobre cómo prevenir la trombosis venosa profunda en viajes largos. 

Hinchazón post-fiesta

Opta por infusiones diuréticas y alimentos naturales ricos en potasio
como plátanos, espinacas o aguacates para equilibrar los efectos del sodio. Si la hinchazón persiste, consulta a un especialista para descartar complicaciones. Si quieres más consejos sobre cómo aliviar la hinchazón de piernas, consulta nuestro blog aquí

¡Tu salud vascular no espera al nuevo año!

No dejes que las ocupaciones navideñas te hagan olvidar lo más importante: tu bienestar.
Aprovecha estas fechas para realizar un chequeo vascular y comenzar el próximo año con la tranquilidad de estar cuidando de tu salud.

Aprende más en nuestro canal de Instagram:

Reserva tu cita online hoy mismo y cuida tu salud vascular estas Navidades.

¿Tienes preguntas o deseas obtener más información sobre nuestros tratamientos? No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo estará encantado de responder a todas tus consultas y proporcionarte la orientación que necesitas para tomar la mejor decisión para ti. 

En EMQ Vasculars, estamos comprometidos con tu bienestar y tu satisfacción.

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas estéticas.

Anticoagulante: ¿para qué sirve?


Anticoagulante: ¿para qué sirve?

Qué es, riesgos y cómo adaptar tu vida.

18 de noviembre: Día Nacional del Paciente Anticoagulado

El anticoagulante sirve para reducir la capacidad de la sangre para formar coágulos.  Son medicamentos clave en la prevención de coágulos sanguíneos que pueden causar problemas graves como trombosis y embolias. Estos fármacos son fundamentales para pacientes con condiciones como fibrilación auricular, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar o prótesis valvulares cardíacas.

Hoy, 18 de noviembre, una fecha dedicada a crear conciencia sobre la importancia de los cuidados y la prevención en quienes necesitan terapia anticoagulante. Si eres paciente anticoagulado o tienes un familiar en esta situación, es fundamental entender cómo estos tratamientos afectan la salud vascular y qué medidas puedes tomar para evitar complicaciones.

 

 

Riesgos y cuidados específicos para pacientes con anticoagulante:

Gracias a los nuevos avances en medicina y farmacología, a día de hoy tenemos a nuestra disposición un tipo de anticoagulantes nuevos que no requieren tanto control. A pesar de ello, es importante conocer los riesgos y cuidados de esta medicación:

1. Hematomas y hemorragias:

Los pacientes anticoagulados tienen un mayor riesgo de hemorragias, lo que puede resultar en hematomas internos que pasan desapercibidos o incluso en sangrados peligrosos. Revisiones vasculares regulares y algunos anticoagulantes como el Sintrom o acenocumarol,  necesitan controles de INR (tiempo de coagulación) ayudan a reducir estos riesgos. 

2. Interacciones con otra medicación y alimentación:

Algunos anticoagulantes pueden interaccionar con algunos medicamentos e incluso con alimentos como los ricos en Vitamina K. Es muy importante seguir las recomendaciones médicas en cuanto a dosificación y compatibilidad. 

3. Heridas y procedimientos invasivos:

Si vas a realizarte algún procedimiento odontológico como una higiene dental, un estudio gastroenterológico como una endoscopia superior o inferior (colonoscopia), una intervención vascular o cirugía, informar sobre tu tratamiento anticoagulante es crucial para planificar procedimientos seguros, minimizando los riesgos de sangrado excesivo. Consulta con tu médico para saber cuántos días previos necesitas suspender la medicación antes de realizarte alguno de estos procedimientos. 

Anticoagulante y vida activa: ¿cómo adaptarse?

El tratamiento anticoagulante no tiene que significar una lista interminable de restricciones. Con algunos ajustes innovadores, puedes seguir disfrutando de tus actividades diarias de forma segura:

Ejercicio seguro de bajo impacto

Actividades de bajo impacto, como yoga o natación, no solo son menos riesgosas, sino que también mejoran la circulación y fortalecen el sistema vascular. Evita los deportes de contacto, pero anímate a probar rutinas que aumenten tu bienestar y reduzcan el riesgo de coágulos. ¡Sigue moviéndote sin peligro!

Viaja sin preocupaciones

Para los pacientes anticoagulados, las largas horas de vuelo o carretera pueden ser una preocupación. La solución: lleva contigo calcetines de compresión y realiza pequeños ejercicios de estiramiento en tu asiento. Un truco sencillo que puede reducir la hinchazón y mejorar el flujo sanguíneo, ayudándote a evitar problemas durante el trayecto.

Alimentación consciente

En algunos anticoagulantes, alimentos ricos en Vitamina K pueden interferir con el efecto adecuado de la medicación. Por tanto, alimentos como la coliflor, la espinaca, los espárragos, el brócoli, el kiwi, guisantes… deben ser consumidos con moderación y en menor cantidad, acorde a lo que le aconseje su médico.

Cuida las heridas

Un corte menor puede ser insignificante para muchos, pero no para ti. Ten a mano apósitos especiales, ideales para detener rápidamente cualquier sangrado. Y si alguna vez necesitas una cirugía o procedimiento médico, informar a tu especialista en cirugía vascular sobre tu medicación anticoagulante es clave para evitar complicaciones.

¡Ser paciente anticoagulante no significa poner en pausa tu vida!

Aprender a vivir en armonía con los anticoagulantes te permite seguir haciendo lo que amas sin miedo. ¿Tienes dudas sobre tu tratamiento o quieres adaptar tu rutina para cuidarte mejor? Consulta con nuestro equipo de cirugía vascular para obtener un plan personalizado que te permita disfrutar de la vida al máximo, sin renunciar a nada.

Si quieres aprender más sobre tu salud vascular, síguenos en nuestras redes sociales:

Reserva tu cita online hoy mismo y da el primer paso hacia una vida activa sin riesgo. Hoy, 18 de noviembre, el Día Nacional del Paciente Anticoagulante es un recordatorio de que la prevención está en nuestras manos. 

¿Tienes preguntas o deseas obtener más información sobre nuestros tratamientos? No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo estará encantado de responder a todas tus consultas y proporcionarte la orientación que necesitas para tomar la mejor decisión para ti. 

En EMQ Vasculars, estamos comprometidos con tu bienestar y tu satisfacción.

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas estéticas.