Mujer sufre de dolor por varices pélvicas

Varices pélvicas: síntomas, causas y tratamientos efectivos para aliviar el dolor

Mujer sufre dolores por varices peévicas


Varices pélvicas: síntomas, causas y tratamientos efectivos para aliviar el dolor

¡Haz tu revisión!

Descubre qué son las varices pélvicas, sus síntomas y los tratamientos más efectivos. En EMQ Vasculars, especialistas en angiología y cirugía vascular, te ayudamos a recuperar tu bienestar.

Síntomas de las varices pélvicas que no debes ignorar

Las varices pélvicas son dilataciones anómalas de las venas de la pelvis que provocan un estancamiento de la sangre. Este problema, conocido también como insuficiencia venosa pélvica, puede causar dolor pélvico crónico, sensación de pesadez abdominal y molestias persistentes.

Las varices pélvicas afecta principalmente a mujeres entre los 25 y 50 años, sobre todo después de uno o varios embarazos, debido a los cambios hormonales y a la presión que el útero ejerce sobre las venas. Sin embargo, los hombres también pueden desarrollar varices pélvicas, aunque con menor frecuencia.

Síntomas de las varices pélvicas que no debes ignorar

El problema de las varices pélvicas es que pasan desapercibidas: muchas personas las confunden con molestias ginecológicas, digestivas o musculares. Sin embargo, hay señales claras que pueden alertarte:

Mujer con dolor de pelvis por varices pélvicas

Dolor pélvico crónico

 Que empeora al final del día

Abdomen de mujer con dolores pelvicos

Sensación de pesadez

 O presión en la parte baja del abdomen

Dolor abdominal por relaciones sexuales

Molestias durante las relaciones sexuales

El dolor también puede aparecer después.

Picor, escozor o enrojecimiento en piernas_ (6)

Varices visibles en glúteos

 O zona genital o parte alta de los muslos

Mujer sufre dolor y molestias por la regla

Dolor durante la regla

O lumbar que mejora al tumbarse

Causas principales

Las varices pélvicas pueden tener múltiples orígenes, pero los más habituales son:

🔬 Alteraciones hormonales: el aumento de estrógenos dilata las venas.

🤰 Embarazos múltiples: el peso del útero y el incremento del flujo sanguíneo favorecen su aparición.

🧬 Predisposición genética: antecedentes familiares de insuficiencia venosa.

💉 Problemas de retorno venoso: cuando las válvulas de las venas fallan, la sangre se acumula.

Diagnóstico preciso: la clave para tratar las varices pélvicas

En EMQ Vasculars utilizamos tecnología avanzada para un diagnóstico exacto y personalizado. Las pruebas más habituales son:

Ecografía Doppler: analiza el flujo sanguíneo en tiempo real.
Resonancia magnética pélvica: útil para ver el estado de las venas con gran precisión.
Flebografía selectiva: una técnica de contraste que permite detectar incluso varices ocultas.

Un diagnóstico adecuado es esencial para determinar el tratamiento más eficaz y evitar complicaciones futuras.

Haz clic aquí y solicita tu revisión vascular.

Tratamientos efectivos

En EMQ Vasculars tratamos las varices pélvicas de forma personalizada según la gravedad y características de cada paciente. Los principales tratamientos son:

 Tratamiento conservador

En casos leves, recomendamos:

🏃‍♂️ Ejercicio moderado y cambios posturales

🧦 Uso de medias de compresión

⚖️ Control del peso y hábitos saludables

Embolización venosa (tratamiento estrella)

Es una técnica mínimamente invasiva que consiste en introducir un catéter en la vena afectada y sellarla mediante microespirales o sustancias especiales, redirigiendo el flujo sanguíneo a venas sanas.

Ventajas:

❌ Sin cicatrices

⏱️ Recuperación rápida

💪 Alta eficacia y reducción del dolor


Cirugía vascular selectiva

En casos más complejos, realizamos procedimientos quirúrgicos específicos para eliminar o reparar las venas afectadas, siempre con técnicas de última generación que acortan los tiempos de recuperación.

Aprende más en nuestro canal de Instagram:

Mujer masajeando sus piernas hinchadas durante el verano, signo de problemas vasculares estacionales

Problemas vasculares en verano: por qué conviene revisarlos en septiembre

Mujer masajeando sus piernas hinchadas durante el verano, signo de problemas vasculares estacionales


Problemas vasculares en verano: por qué revisarlos en septiembre

¡Revísalos y prevén complicaciones!

Durante los meses de calor, muchas personas notan un empeoramiento de los síntomas vasculares: piernas más hinchadas, sensación de pesadez, varices más marcadas o calambres nocturnos más frecuentes. Si este ha sido tu caso, no lo ignores: pueden ser signos de una insuficiencia venosa que se ha agravado por el verano.

¿Por qué el verano empeora la circulación venosa?

El calor dilata las venas y dificulta el retorno venoso. A esto se suman factores como:

  • Más tiempo sentado o tumbado

  • Viajes prolongados en coche o avión

  • Abandono de tratamientos habituales como las medias de compresión

Todo esto puede afectar negativamente la circulación venosa y favorecer la aparición de síntomas.

Síntomas vasculares frecuentes tras el verano

Estos síntomas pueden indicar un mal retorno venoso o el inicio de una insuficiencia venosa crónica.

Piernas pesadas y cansadas al final del día

Piernas pesadas y cansadas al final del día

Sensación de fatiga o presión en las piernas, especialmente tras muchas horas de pie o sentado. Es uno de los primeros síntomas de un retorno venoso deficiente.

Tobillos hinchados con marcas de calcetines

Tobillos hinchados con marcas de calcetines

La retención de líquidos en los tobillos es un signo claro de inflamación por mala circulación, y suele intensificarse con el calor.

Varices más visibles o aparición de nuevas venas​

Varices más visibles o aparición de nuevas venas

Las venas dilatadas o retorcidas se hacen más notorias en verano y pueden indicar una progresión de la enfermedad venosa crónica. Lee este artículo para lucir unas piernas sin varices.

Calambres nocturnos o tensión en las pantorrillas​

Calambres nocturnos o tensión en las pantorrillas

Los espasmos musculares durante la noche o la sensación de “pierna rígida” pueden estar relacionados con el mal drenaje venoso.

Picor, escozor o enrojecimiento en piernas​

Picor, escozor o enrojecimiento en piernas

La piel sobre las venas afectadas puede inflamarse, presentar cambios de color o picazón, lo que indica irritación vascular o dermatitis asociada.

¿Cómo aliviar los síntomas de insuficiencia venosa en casa?

Aunque la evaluación médica es fundamental, puedes empezar con estos hábitos para mejorar la circulación:

  1. Eleva las piernas unos 15 minutos al día: por encima del nivel del corazón 🦵
  2. Camina al menos 30 minutos diarios: moverte favorece la circulación 🚶‍♀️
  3. Evita el calor directo: sol prolongado, saunas, duchas muy calientes
  4. Hidrátate bien para mejorar la fluidez de la sangre💧
  5. Usa medias de compresión ligeras si estás mucho tiempo de pie o sentado 🧦
  6. Aplica duchas frías ascendentes en las piernas al final del día 🚿
  7. Evita ropa muy ajustada en ingles y piernas 👖

Estos hábitos ayudan a mejorar el retorno venoso y a reducir síntomas sin necesidad de medicación.

¿Cuándo es importante consultar a un especialista vascular?

Si los síntomas persisten, aumentan, o tienes antecedentes de varices, flebitis o trombosis, lo más recomendable es una revisión vascular completa.

En EMQ Vasculars realizamos evaluaciones clínicas y, si es necesario, una ecografía Doppler, que permite detectar problemas en las venas de forma precisa y sin dolor. Tratar a tiempo una insuficiencia venosa evita complicaciones futuras y permite aplicar soluciones mínimamente invasivas.

👉 ¿Quieres saber si deberías revisar tus venas tras el verano?
Haz clic aquí y solicita tu revisión vascular.

Aprende más en nuestro canal de Instagram: