Día Mundial del Ictus: ¿Qué es, cómo identificarlo y cómo prevenirlo?


29 de octubre: Día Mundial del Ictus

Qué es, cómo identificarlo y cómo prevenirlo.

El ictus es la segunda causa de muerte en España, sobre todo en personas mayores de 65 años

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en España. Se produce cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro, lo que provoca la muerte de las células cerebrales por falta de oxígeno y nutrientes. Dependiendo de la zona afectada y la rapidez con la que se reciba atención médica, las secuelas pueden ser leves o graves, e incluso puede ser fatal. 

Según datos recientes, cerca de 120.000 personas sufren un ictus cada año en España, y alrededor de 40.000 fallecen a causa de esta enfermedad. Además, muchas de las personas que sobreviven enfrentan secuelas significativas, como parálisis, problemas de movilidad, dificultades para hablar o comprender el lenguaje, entre otras.

 

Factores de riesgo del ictus:

Cualquier persona puede sufrir un ictus, pero existen ciertos factores que aumentan el riesgo de padecerlo. Entre los más comunes se encuentran:

  • Hipertensión arterial: Es el factor de riesgo más importante. Tener la presión arterial elevada daña las arterias y favorece la formación de coágulos.
  • Colesterol alto: El exceso de colesterol en la sangre puede formar placas en las arterias, reduciendo el flujo sanguíneo hacia el cerebro.
  • Diabetes: Las personas diabéticas tienen un mayor riesgo debido a que el exceso de glucosa en sangre afecta las arterias.
  • Enfermedades cardíacas: La fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca y otras condiciones del corazón pueden aumentar el riesgo.
  • Tabaquismo: El tabaco daña las paredes de las arterias y favorece la formación de coágulos.
  • Edad: A medida que envejecemos, el riesgo de ictus aumenta, especialmente en personas mayores de 65 años.
  • Historia familiar: Tener antecedentes familiares de ictus también aumenta el riesgo.

La regla FAST para identificar un ictus:

Reconocer los síntomas de un ictus y actuar con rapidez es fundamental para mejorar el pronóstico del paciente. Recuerda la regla FAST, por sus siglas en inglés:

Face o
Debilidad Facial

La persona puede presentar debilidad o parálisis en un lado de lacara. Pide que sonría y observa si un lado de la boca no se eleva.

Arm o
Brazo Débil

Pide que levante ambos brazos. Si uno de ellos no puede mantenerse levantado, puede ser un signo de ictus.

Speech o Dificultad para Hablar

El habla puede volverse confusa o difícil de entender. Fíjate en si el habla está mal articulado, no consigue hablar o dice palabras sin sentido.

Time o
Tiempo

Si observas estos síntomas, llama a emergencias al 112 de inmediato. Cada minuto cuenta para minimizar las secuelas. 

Prevención del ictus: la clave está en las revisiones vasculares

La buena noticia es que muchos ictus se pueden prevenir con un control adecuado de los factores de riesgo y revisiones periódicas. En EMQ Vasculars, recomendamos a todas las personas, especialmente a aquellas con factores de riesgo como hipertensión, colesterol elevado o antecedentes familiares, realizarse una ecografía Doppler de troncos supraaórticos (TSA). Esta prueba es no invasiva y nos permite evaluar el flujo sanguíneo en las arterias del cuello, las vertebrales y las carótidas, detectando posibles obstrucciones o placas que puedan aumentar el riesgo de ictus.

Además de detectar problemas en las arterias del cuello que irrigan sangre oxigenada al cerebro, la ecografía Doppler es útil para evaluar el estado general del sistema vascular, identificar posibles aneurismas y diagnosticar problemas circulatorios en otras áreas del cuerpo. Esta prueba es esencial para una evaluación completa del riesgo cardiovascular y de ictus.

Si quieres saber más sobre el ictus, no te pierdas el vídeo del Dr. Leo Pérez

Consejos adicionales para prevenir el ictus:

Alimentacion saludable

Alimentación equilibrada

Opta por alimentos ricos en fibra, como frutas y verduras frescas, y fuentes de grasas saludables como el aceite de oliva y los frutos secos. Reducir el consumo de sal, productos procesados y carnes rojas también ayuda a mantener las arterias limpias y a disminuir el riesgo de colesterol alto y presión arterial elevada.

Actividad física reducida

30 minutos al día de ejercicio físico

Dedica al menos 30 minutos diarios a una actividad moderada como caminar, nadar o ir en bicicleta. Estos ejercicios aeróbicos mejoran la circulación y fortalecen el corazón, lo que reduce las probabilidades de coágulos y mejora la salud cardiovascular.

Sobrepeso

Controla tu peso corporal

Mantener un índice de masa corporal (IMC) saludable es fundamental. El sobrepeso y la obesidad aumentan la carga sobre el corazón y el sistema circulatorio, lo que puede causar hipertensión, hipercolesterolemia y otros factores de riesgo para el ictus.

Tabaco

Evita el tabaco y limita el alcohol

El tabaco contiene sustancias que dañan las paredes de los vasos sanguíneos y aumentan la posibilidad de formación de coágulos. Limitar el alcohol a un consumo moderado  ayuda a mantener la presión arterial y el sistema circulatorio en niveles óptimos, reduciendo significativamente el riesgo de ictus.

Otros beneficios de la Ecografía Doppler

Además de detectar problemas en las arterias del cuello y las arterias carótidas, la ecografía Doppler es útil para evaluar el estado general del sistema vascular, identificar posibles aneurismas y diagnosticar problemas circulatorios en otras áreas del cuerpo. Esta prueba es esencial para una evaluación completa del riesgo cardiovascular y de ictus.

Reserva tu cita online hoy mismo y da el primer paso hacia la prevención si tienes alguno de los factores de riesgo mencionados. Hoy, 29 de octubre, el Día Mundial del Ictus es un recordatorio de que la prevención está en nuestras manos. 

¿Tienes preguntas o deseas obtener más información sobre nuestros tratamientos? No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo estará encantado de responder a todas tus consultas y proporcionarte la orientación que necesitas para tomar la mejor decisión para ti. 

En EMQ Vasculars, estamos comprometidos con tu bienestar y tu satisfacción.

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas estéticas.

Una respuesta a “Día Mundial del Ictus: ¿Qué es, cómo identificarlo y cómo prevenirlo?”

  1. […] Cuidar la salud renal y vascular es esencial para una vida larga y saludable. A través de una alimentación equilibrada, ejercicio regular y monitoreo médico, puedes reducir el riesgo de enfermedades renales y circulatorias. En este Día Mundial del Riñón, toma conciencia y empieza a implementar hábitos saludables. Además cuidar tu salud vascular también previene otras enfermedades como el ictus. Lee nuestro artículo sobre el ictus aquí.  […]